Perfiles y formación para cuidadores de personas dependientes

En España la formación para cuidadores de personas dependientes está regulada de distinta manera en cada comunidad autónoma. Existen diversos perfiles que este área demanda y que en muchas ocasiones no se pueden cubrir.
En nuestro país se ha producido un incremento progresivo de las personas mayores, con distintos grados de dependencia en las últimas etapas de la vida. La correlación entre edad y discapacidad es patente.
Una nueva figura en la sociedad:
El cuidado de las personas dependientes en la familia siempre se ha realizado por las mujeres. Con la incorporación de casi 3 millones de mujeres al mundo del trabajo durante la última década, y con los cambios en el modelo de familia, ha nacido una nueva figura, el cuidador o cuidadora de personas dependientes.
El cuidador o cuidadora de personas mayores o de personas dependientes:
Los cuidadores son aquellas personas que se encargan de ayudar a desarrollar actividades de la vida diaria a personas que no pueden desempeñarlas por sí mismas. Cuidan de que la persona en situación de dependencia tenga una calidad de vida y reciba los cuidados adecuados.
Hay dos tipos de cuidadores:
Cuidadores profesionales: es el personal remunerado de las empresas de atención domiciliaria, servicios diurnos/nocturnos y centros residenciales.
Cuidadores no profesionales: pueden ser familiares de la persona dependiente, amigos o allegados.
Formación y cualificación de los cuidadores profesionales:
La clasificación de los profesionales en la actualidad, según su escenario de actuación, tomando como referencia el Catálogo de servicios sociales de promoción para la autonomía personal y de atención a la dependencia tal como se contempla en el artículo 15 de la Ley de la Dependencia es la siguiente: a) Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal b) Servicio de Teleasistencia c) Servicio de Ayuda a domicilio: -Atención de las necesidades del hogar -Cuidados personales d) Servicio de Centro de día y de noche: –Centro de Día para mayores –Centro de Día para menores de 65 años -Centro de Día de atención especializada -Centro de Noche e) Servicio de Atención Residencial -Residencia de personas mayores en situación de dependencia -Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de distintos tipos de discapacidad.
Los perfiles que tienen las personas que realizan esta labor como cuidadores profesionales serían:
Cuidados y atención personal directa de usuarios como Cuidadores con conocimientos de geriatría, discapacidad y auxiliares de enfermería,….
Alta especialización como médicos, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de enfermería, animadores, pedagogos, psicopedagogos, etc.
Tareas de hostelería en establecimientos residenciales y centros de día como camareros-limpiadores, personal de cocina y lavandería, etc.
Tareas de mantenimiento y servicios generales como técnico de centros y servicios, personal de transporte, vigilantes, ordenanzas, etc.
Gestión y administración de centros y programas como Gerentes, Administrativos, etc.
En los centros asistenciales como residencias y centros de día, la organización de los diferentes profesionales está muy estructurada. Desde la formación universitaria para médicos y enfermería, hasta los perfiles de auxiliares de geriatría, para trabajos de menor cualificación.
La ayuda en el domicilio:
Ha contado con la presencia de profesionales informales (familiares), y también cuenta con profesionales de la asistencia social, gerocultores, auxiliares de enfermería, auxiliares de servicio de atención a domicilio, y otros, según el grado de dependencia y necesidad de atención diferenciada (fisioterapeutas, enfermeros, rehabilitadores, animadores socioculturales, psicólogos, …). Pero los perfiles de menor cualificación, son los que gozan de menor regulación en cuanto a formación profesional. Desde el punto de vista práctico, y en el ámbito concreto del cuidado del domicilio, hay personas que tienen mucha experiencia en cuidado de personas mayores o dependientes, con la titulación referida de Gerocultor o Atención domiciliaria, auxiliar de geriatría, etc. Estas personas realizan no solo los cuidados a las personas dependientes, sino también las tareas domésticas necesarias en la casa. Si necesitáis este tipo de servicio, en ASISTENCIA Y RECADOS ALJARAFE podéis encontrar cuidadores de personas dependientes con formación y también sin formación pero con experiencia y referencias. Buenos profesionales que desempeñan una labor de gran confianza, entrega, cariño y responsabilidad, tan importante y necesaria para nuestros mayores.
Cursos de formación para cuidadores de personas dependientes en las distintas Comunidades Autónomas:
En este sentido, las Comunidades Autónomas están llevando a cabo cursos de formación para cubrir este sector de empleo en los domicilios, cada vez más demandado por nuestros mayores. Existen grandes diferencias entre las actuaciones de las distintas comunidades autónomas: Gerocultor/a. No existe una normativa única que lo regule. Vías de formación:
FP Reglada: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grado Medio)
FP Ocupacional: Auxiliar de enfermería geriátrica, Auxiliar de Ayuda a Domicilio (del Plan FIP, de Garantía Social, de Centros de Educación de Personas adultas, de ONGs y otras entidades privadas)
F Continua: cursos específicos de atención geriátrica
Cuidador de discapacitados psíquicos y físicos. Auxiliar de ayuda en domicilio: Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio Auxiliar de enfermería geriátrica: Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Vemos que existe todo un mundo de cualificaciones y perfiles profesionales en el campo de atención a las personas dependientes, con un nuevo mapa de competencias que se está desarrollando en cada comunidad autónoma. Podéis informaros sobre las competencias en vuestra comunidad consultando con los Servicios Sociales o el área de Acción Social.